top of page

Qué visitar en Veracruz?

1. El Tajín

A la palabra "Tajín" se le han dado varios significados, en totonaca quiere decir "el gran humo", "el trueno" (que se manifiesta en tres formas, una de ellas es síkulan, o Tajín, que se cree es la descarga que fulmina a los árboles, que mata a los hombres y que antecede al relámpago, al gran fulgor. 

VERACRUZ, TAJÍN

2. Xalapa

Tampoco se conoce con certeza quienes fueron los primeros pobladores. Se cree que hayan sido las Totonacas, quienes primero se establecieron al norte, en las faldas del Macuiltépetl, donde se han encontrado vestigios de ellos, fundando posteriormente el poblado de Xallitic. Otros historiadores opinan que los primeros pobladores fueron los Toltecas, quienes en su peregrinación hacia Yucatán y América Central, se detuvieron algún tiempo en la zona.

VERACRUZ, TLACOTALPAN

3. Papantla

Reconocida el 3 de noviembre de 2006 como Pueblo Mágico; por su historia. misticismo y tradición arraigadas de origen indígena totonaca. Su principal atractivo es la zona arqueológica del Tajín reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

VOLADORES DE PAPANTLA

4. Orizaba

Ahualizapan, fue convertido sucesivamente en Aulizaba, para llegar a la palabra Orizaba; Ahuizapan, que quiere decir "Agua alegre" o "Río de la alegría"; de Ahuiliztli, alegris y Apantli, río. Está representado en el códice Mendocino.

ORIZABA
ORIZABA

5. Cordoba

La ciudad de Córdoba es una bella síntesis del estado de Veracruz, pues concentra sus atractivos característicos: pródiga naturaleza, rica historia, hermosas construcciones, ambiente cálido y agradable, gran actividad económica y comercial, deliciosa cocina y una población alegre y tranquila. 

6. Catemaco

El Santuario del Señor de Chalma fue fundado por los frailes agustinos en el siglo XVI. Anteriormente los indígenas locales veneraban a un ídolo ubicado en una cueva, sin embargo, éste apareció destruido y en su lugar se encontró un cristo negro, que ahora conocemos como el Señor de Chalma. 

TLACOTE

7. Xico

Pueblo Mágico desde el 06 de diciembre de 2011, titulo obtenido principalmente por su sincretismo cultural, sus tradiciones y sus costumbres conservadas por sus habitantes hasta el día de hoy.

JICO

Lugares más recomendados
para descansar

Dónde hospedarse en

Veracruz?

TAJÍN

Lugares más recomendados
para comer

Dónde comer en

Veracruz?

tlacoyos

Recomendaciones para viajar de forma segura

Viajar seguro en

Veracruz?

VOLADORES DE PAPANTLA

Destinos

Explorando México apoya a las comunidades que viven del turismo ofreciendo información para viajar de una forma segura y económica. Apoya el turismo compartiendo esta página.

kreativity

Diseño

bottom of page