top of page

Qué visitar en Chiapas?

DJI_20240103160439_0012_D.jpg

Palenque

Palenque se desarrolló como una de las ciudades más notables del período Clásico maya, sede de una poderosa dinastía que dominó las montañas del norte de Chiapas y las llanuras de Tabasco; territorio que ahora, algunos investigadores han reconocido como el reino de Lakamhá.

San Cristóbal de las Casas

Este bello Pueblo Mágico, situado en el valle de Jovel, es una ciudad colorida que goza de un clima templado y a la vez de estratégica ubicación. Fue fundada por Diego de Mazariegos en 1528, como Ciudad Real de Chiapa, capital de la provincia. San Cristóbal de Las Casas es el corazón de los Altos de Chiapas, aquí convergen tejados, patios floridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias, procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas.

DJI_20240105180429_0130_D.jpg
CASCADAS AGUA AZUL

Cascadas de Agua Azúl

La belleza paisajística de las cascadas, el impresionantes de color azul, son una de las características de esta maravilla natural de Chiapas, que se forman gracias a los afluentes del río Paxilhá y Xumuljá, formando cañones no muy profundos con acantilados verticales que dan origen a las cascadas.

Tuxtla Gutiérrez

​El origen de Tuxtla si sitúa en un poblado zoque llamado Coyatoc (lugar del conejo o los conejos), nombre que los pueblos de lengua nahua tradujeron como Tochtlan. En el siglo XVI, los frailes dominicos lo reordenaron urbanísticamente y lo llamaron San Marcos Tuxtla.

CHIAPA DE CORZO
CAÑON DEL SUMIDERO

Cañón del Sumidero

El majestuoso balcón natural del Sumidero tuvo como origen un largo proceso de fallas geológicas. Tiene un alto valor histórico y ecológico, cuenta con 21,789 hectáreas en cinco municipios del estado de Chiapas, a pocos kilómetros de su capital, Tuxtla Gutiérrez.

Lagunas de Montebello

​Esplendorosas tonalidades turquesas y esmeraldas son los que integran a más de 60 lagunas que forman parte de esta maravillosa Área Natural Protegida, su sola contemplación justifica la visita. Se ubica en una región hidrológica de alta riqueza biológica, en la que se encuentran más de 157 especies de orquídeas, así como más de 93 especies de hongos, es un sitio de alta biodiversidad.

DJI_20240106162810_0262_D.jpg
20240107_122140.jpg

Cascada el Chifón

​Cadena de cascadas formadas por el cauce del río San Vicente que se precipita en varias caídas, la mayor mide 120 metros de altura y es llamada cascada Velo de Novia. Las otras cascadas son El Suspiro, La Corona, Ala de Ángel y la Cueva de Los Murciélagos, conocidas en conjunto como El Chiflón por los sonidos que generan en las tardes cuando el viento al incrementarse, se produce el sonido como de un chiflido.

  • Icono social Instagram
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Lugares más recomendados
para descansar

Dónde hospedarse en

Chiapas?

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS

Lugares más recomendados
para comer

Dónde comer en

Chiapas?

flautas

Recomendaciones para viajar de forma segura

Viajar seguro en

Chiapaso?

PALENQUE

Destinos

Explorando México apoya a las comunidades que viven del turismo ofreciendo información para viajar de una forma segura y económica. Apoya el turismo compartiendo esta página.

kreativity

Diseño

bottom of page